![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgW-XIjQ7BG4qTWN0erQXrLldfTn9r4mDzWL4gixRPgstaABp1FZfRZdrjqAARVD8MZPpoZTBVj-5WGQWLI8m_I73ukzM6rEuE3ewraWbi62yCxkzm4_tv6NbiSP1QQHJ-_WptpX9yS588-/s320/colera.gif)
La causa
El cólera es causado por una bacteria o agente infeccioso llamado Vibrio Cholerae el cual sobrevive por periodos hasta de 7 días fuera del organismo, especialmente en ambientes húmedos y templados. En el agua sobrevive unas cuantas horas y algunas semanas si ésta se encuentra contaminada con material orgánico.
Se transmite por contaminación del agua y alimentos y raramente por contacto con personas infectadas o enfermas a menos que no se cuente con las medidas básicas de higiene como es el lavado de manos después de evacuar y antes de comer.
Los síntomas
Vómitos, evacuaciones líquidas muy abundantes con restos de mucosa intestinal ("agua de arroz") borborigmos (sonido de tripas) y dolor abdominal.
La pérdida de agua por heces puede alcanzar cantidades como 15 a 24 litros por día, lo que ocasiona una deshidratación tan severa que puede matar al enfermo por choque.
La mortalidad en los casos hospitalizados y tratados adecuadamente es menor de 1%; sin embargo, en aquellos casos que no reciben una atención oportuna y adecuada, este porcentaje puede llegar hasta 60%, sobre todo en niños menores de 5 años con desnutrición.
El tratamiento
El tratamiento es el reemplazo de líquidos, electrólitos y glucosa; la vía oral generalmente ha demostrado no ser suficiente, por lo que es necesaria en la mayoría de los casos la hidratación parenteral (por las venas).
Los antibióticos como tetraciclina, cloramfenicol y furazolidona entre otros, pueden acortar el tiempo de la enfermedad y disminuir la gravedad de los síntomas, pero nunca serán substitutos de la hidratación y administración de electrolitos y glucosa por las venas.
La prevención
Medidas sanitarias como el control y almacenaje de agua y alimentos bajo condiciones de higiene son más que suficientes para evitar la aparición de estos brotes epidémicos así como proporcionar la información necesaria a la población sobre formas de transmisión y medidas de aseo que eviten el contagio.
Existe una vacuna, pero ofrece sólo una protección parcial y limitada lo que la hace ineficaz para manejar los brotes epidémicos.
Medidas recomendadas
Lavarse las Manos: al salir del baño, luego de tener contacto con áreas públicas, antes de cocinar los alimentos y antes de consumirlos.
Consumo de Agua: beba sólo agua hervida o tratada con cloro, té y café preparados con agua hervida, bebidas carbonatadas envasadas (usar hielo solamente elaborado con agua hervida o tratada con cloro).
Alimentos Cocidos: coma solo alimentos cocidos y aun calientes, frutas a las que usted mismo les quitó la cáscara.
Evitar Mariscos: evite el pescado o marisco crudo o poco cocido, incluyendo el ceviche.
No ensaladas Crudas: asegúrese de que todos los vegetales estén bien cocidos (hervidos) y no consuma ensaladas crudas.
No Comer en la Calle: evite las comidas y bebidas de vendedores ambulantes.
Drenar las aguas sucias (negras): a la bacteria le gusta el agua sucia con alto contenido orgánico (cañerías).
0 comentarios:
Publicar un comentario