Decidir qué regalar en esta navidad a sus hijos constituye a menudo una difícil tarea. Estos son algunos consejos que te pueden ayudar en tu elección.
1-RECUERDA EL JUGUETE NO ES PARA TI: Los juguetes son para los niños no para usted. Por ende, no se puede regalar un Play Station, el carrito o helicóptero a control o la muñeca o la bicicleta que los padres desearon en su infancia y nunca recibieron. En principio, el niño debe recibir los regalos que él mismo ha elegido y que sea acorde con su edad.
2- VERIFICA LAS ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD: Busca las alertas de seguridad en el internet del Juguete antes de comprarlo, en esta era tecnológica es muy fácil investigar si un producto tiene alguna alerta de seguridad.
3- CONOCE EL JUGUETE QUE REGALARAS: Hay que saber cuáles son los juguetes más apropiados para cada edad. No conviene comprar a los niños pequeños de 0 a 2 años, juguetes que fueron diseñados para niños de mayor edad. Los fabricantes invierten gran esfuerzo en adecuar cada juguete a la edad que le corresponde. Lea antes de comprar las etiquetas y las advertencias del fabricante y ponga atención a la edad recomendada por este. Piense recapacite, no compre juguetes bélicos (armas, juegos de guerra, etc.) incitan la violencia.
4- LOS VIDEO JUEGOS: Observa en la carátula la advertencia de la edad a la que va dirigido el juego y los contenidos incluye. Limita el tiempo de juego y supervisar su uso. Una utilización prolongada puede ocasionar nerviosismo en el niño, fatiga su vista y hasta causar miopía. Como recomendación evita los video juegos con contenido de violencia, sexista o discriminatoria, estos pueden influir de forma negativa en el desarrollo de tu hijo.
5- PRUEBA LOS JUGUETES: En la tienda debes de probar el funcionamiento de los juguetes, asegúrate de que estén en perfectas condiciones. Que incluya Las instrucciones de uso además por ley debe de estar en español. En caso contrario guárdala ya que en caso de que el juguete sea mal instalado el proveedor no podrá alegar mal uso o mala instalación. Además, guarda la factura y la caja del juguete serán necesarios en caso de reclamaciones.
6- NO LO SATURES CON MUCHOS JUGUETES: Al principio, los niños se ilusionan mucho con muchos juguetes, pero después solo prestan atención a uno o dos.
7- ENSÉÑALE DESDE EL PRINCIPIO: Hay que evitar el consumismo desproporcionado desde la infancia y no dejarse llevar por la publicidad, que ejerce una gran influencia sobre los niños. Estos deben de entender desde muy temprana edad que no lo pueden tener todo y que Los Reyes Magos deben de traer juguetes a más niños. La solidaridad y la responsabilidad, se aprende desde la niñez.
8- COMPARTE CON TUS HIJOS: Acompáñalo a jugar y que comparta con otros niños sus juguetes, debe de acostumbrarse al compañerismo y la integración social. Sin embargo, se deben respetar sus momentos de juego individual. Por su parte, los padres y el niño deben desenvolver juntos cada juguete, evita que el pequeño realice solo esta tarea.
9-EL HABITO DE LEER: Hay que intentar desde muy temprana edad que los niños se acostumbren a leer, regala cuentos y procura que estos sean lo más parecido a un juguete y no un libro de tareas, leer a los niños es una forma de transmitir conocimiento y estrecha los lazos entre los padres y el niño.
10- NO MODIFIQUES EL JUGUETE: No manipules ni cambies las características del juguete. Hay que observar las advertencias de seguridad que figuran en este y tener en cuenta si contienen algún producto tóxico para el niño (metales como el plomo pueden formar parte de algunos juguetes, tanto en la pintura como en el plástico). Las piezas que componen los juguetes deben ser grandes para impedir que los niños las ingieran.
sábado, 24 de diciembre de 2011
Consejos para decidir qué juguetes comprar en navidad
sábado, 24 de diciembre de 2011
0
comentarios
| Posted at: 9:29 |
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario