Aunque el año 2011 se ha
caracterizado por los fallos
que han tenido algunas tecnologías, hay que reconocer la
estrategia y la visión que han tenido otras muchas para ser capaces de
reinventarse y lograr alturas que parecían inimaginables. Algunas lo han
conseguido de forma autónoma a base de una fina gestión, mientras que algunas
se han apoyado en otras para poder retomar el control de la situación.
NOKIA CON
WINDOWS PHONE
Probablemente el
movimiento más destacado del año ha sido la renovación de Nokia de la mano de
Microsoft, que tras enfrenarse a una situación de
Plataforma en llamas, calificada por el propio Stephen Elop (Director
Ejecutivo), en la que han
dejado de ser el primer fabricante de teléfonos inteligentes del mundo,
ha sido capaces de sacar una nueva gama de smartphones competitivos
basados en Windows Phone.
Y es que aunque ha perdido
cuotas en el mercado en favor de Android y iPhone, su proyecto es ambicioso en
el que de momento brilla el flamante LUMIA 800.
SPOTIFY
LLEGA A EEUU
A Spotify le costó, pero
al final logró en julio 2011, tras muchas negociaciones con discográficas, para
permitir que su servicio fuese legal, dar el salto al otro lado del atlántico, y poder
expandir sus servicios. La compañía de música en streaminglogró
más de 70,000 mil cuentas de pago en la primera semana de su llegada a EEUU,
sin embargo, sus mejores decisiones empresariales estaban aún por llegar y
hasta después de verano no se anunciaron.
Mientras la sueca se
integraba como uno de los servicios referenciales de Facebook para escuchar
música, una unión que le reportaría más de 4 millones de usuarios la
compañía seguía expandiéndose por Europa. Aunque fue a finales de noviembre 2011
cuando el servicio se remozó completamente al convertirse en un centro de
aplicaciones musicales.
'BOOM' DE FOURSQUARE E INSTAGRAM
El año 2011 ha sido el del boom de
las aplicaciones móviles en las que servicios como Foursquare o Instagram han
terminado de coronarse como verdaderos emperadores del smartphone.
Foursquare ha
roto cotas este año, logrando superar los 10 millones de usuarios y los
mil millones de Check-ins unas cifras que le han valido para estar valorada por
encima de los 250 millones de dólares, o incluso para tener su propia de
festividad en Nueva York.
Por su parte, Instagram ha
superado todas las previsiones y ha sido descargada más de 13 millones de
veces, logrando una incorporación a sus servicios de un millón de
usuarios nuevos cada quince dias Tal ha sido el éxito de
esta APP que
galerías de arte como la London Gallery ha expuesto London Gallery ha expuesto en
sus muros las mejores tomas de los Instagramers.
EL
ASENTAMIENTO DE TWITTER
Twitter
ha dejado definitivamente de ser esa red social de unos pocos para tener una
verdadera vía de comunicación de la gente, siendo un elemento clave
en los movimientos de indignados.
Sin embargo, la compañía también ha sabido madurar y buscar nuevas formas de
viabilidad económica sin perjudicar a los usuarios.
Un primer lugar comenzó a
introducir publicidad a los usuarios a base de tweets promocionados en el
Timeline, posteriormente, y con motivo de la campaña política estadounidense,
comenzó a introducir propaganda política Unos métodos, que aunque fueron
cuestionados, no permitió frenar el crecimiento de la red, que
en octubre sumaba más de 100 millones de usuarios en todo el mundo Sin
embargo, los pasos más importantes se han dado a final de año, por un lado, con
la participación de príncipe Bin Talal dentro de la compañía, como su nuevo
rediseño que deja los perfiles como escaparate perfecto para que las empresas
tengan su hueco.
GOOGLE
Probablemente decir
Google, sea sinónimo de innovación y con la llegada de Wallet en Septiembre, volvió
a coger la delantera el resto de competidores. Esta vez el buscador se centraba
en los pagos a través de tecnología NFC, que ya tenía sus Nexus S, permitiendo
a los usuarios comprar en comercios físicos únicamente pasando su teléfono
móvil por el mostrador del cajero. Este innovador servicio vino acompañado del
respaldo de Visa y Mastercard, que ven en el pago a través de NFC el futuro
inmediato.
Sin embargo, las grandes
operaciones de Google no quedaron en su servicio de monedero, ya que la
operación más importante llegó en el mes de agosto, cuando el buscados compró
la parte móvil de Motorola por 12,500 millones de dólares. Sin
embargo, esta compra la ha frenado la unión europea para
solicitar más información del proceso, aunque de momento su reinado de
Android seguirá dando dolores de cabeza a Apple.
LAS
TECNOLÓGICAS COTIZAN
Pese al eterno miedo de
que se vuelva a repetir una burbuja como la de las puntocom,
no han sido pocas las empresas tecnológicas que se han aventurado a salir a
Bolsa.
La primera de ellas fue LinkedIn,
que en el mes de mayo lograba que sus acciones subieses un 109% cerrando el primer dia
a 91.82 dólares, llegando incluso a dispararse hasta un 170% en
esa sesión inaugural. Tras la red social empresarial fue Groupon la
que se estrenó en Nueva York. La web de cupones online subió en su estreno
un 30.5% cerrando la sesión en 30.7 dolares. Mientras tanto, Zynga ha
esperado hasta final de año para hacer su aparición. Aun así, 2012 se espera
que sean muchas más empresas las que den el salto a la Bolsa, entre ellas la
mas atractiva Facebook
FACEBOOK
SUPERA LOS 800 MILLONES DE USUARIOS
Pero Facebook no destaca
en 2011 por haber superado
los 800 millones de usuarios, sino porque su conferencia de
septiembre, el
F8, supuso un antes y un después en la compañía que ha logrado integrar numerosas
aplicaciones, así como rediseñar los perfiles de los usuarios
para mostrar la biografía de éstos.
IPHONE 4S
Pese a la decepción de la
no llegada del rumoreado iPhone 5, el nuevo terminal de Apple fue recibido con
gran júbilo en EEUU y la compañía batió los récords de los terminales
anteriores, pues en sólo tres días había vendido mas de 4 millones de celulares.
'CALL OF DUTY' SUPERA A 'AVATAR'
El nuevo Call
of Duty: Modern Warfare 3, no sólo ha tenido una gran acogida
por su rendimiento, sino que ha arrasado a nivel de ventas, y es que en las
primeras 24 horas ya había vendido 6.5 millones de copias, sin
embargo, el mayor logro ha sido conseguir mil millones de dólares en 16 días,
uno mas que la película de James Cameron, Avatar, lo que supone un hito en
la historia de los juegos audiovisuales. Logrando que un videojuego supere una superproducción de Hollywood.
Fuente: eleconomista.es
0 comentarios:
Publicar un comentario